La nevadilla, también llamada "sanguinaria", es una plantita rastrera, que crece a ras del suelo, y sus ramitas se extienden no más de 20 cm de longitud. Es una planta perenne que en la primavera van apareciendo diminutos brotes de su cepa, luego en cada ramita aparecen las flores que al agrandarse tapan por completo las ramas y las hojas, y solo se ve en el suelo un montoncito de flores, que al tocarlas da lo impresión que son de papel, pequeñas, muy bonitas y curiosas. Crece sobre suelos pedregosos, márgenes de ríos secos, laderas y caminos. Se cría en toda la Europa mediterránea. Al final del verano la planta desaparece, sus florecitas secas la lluvia y el viento las esparce, pero queda enterrada su cepa que brotará en la primavera siguiente.
Esta pequeña planta posee bastantes propiedades medicinales, y personalmente he observado que los herbolarios siempre la incluyen en los paquetes preparados con mezclas de otras hierbas, que ellos elaboran para su venta, para los problemas más diversos.
Es una planta muy popular como HIPOTENSORA (para bajar la tensión arterial). Haremos una infusión con una cucharada sopera de la planta por medio litro de agua, que dejaremos hervir un par de minutos y luego que repose unos 10 minutos. De esta infusión tomaremos una taza en ayunas y otra por la noche.
Es también DESINTOXICANTE, especial para limpiar la sangre de impurezas y eliminadora del ácido úrico. Para estos problemas haremos una infusión como en la receta anterior y tomaremos de ella una taza en ayunas durante 6 días.
También se usa (por sus propiedades diuréticas) la misma infusión, pero con la taza un poco más llena, para eliminar las PIEDRAS (cálculos) DEL RIÑÓN. Tomaremos una taza al día en ayunas.
Por sus propiedades vulnerarias y astringentes, utilizaremos su infusión, en forma de baños y compresas, sobre HERIDAS y QUEMADURAS. Y de la misma forma la utilizaremos aplicando su infusión en VARICES y HEMORROIDES.
Es muy efectiva la planta machacada en forma de emplasto, aplicado en GRIETAS y MASTITIS en los pechos de las mujeres.
Advertencia: En caso de padecer insuficiencia cardiaca o renal, usar solo bajo control del médico.
Mi única pretensión es que mis escritos sobre plantas medicinales sean sencillos y comprensibles para las personas que sepan leer y que la vida no les haya permitido adquirir más cultura. Y por supuesto para toda persona que le interese el tema. Otra cosa, que nadie juegue a ser médico. Si por algún problema de salud se pretende seguir algún tratamiento con plantas medicinales, antes de comenzar se debe de consultar con su médico, para escuchar su opinión como profesional de la medicina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MARRUBIO BLANCO (Marrubium vulgare)
Aquí les muestro el Marrubio blanco de esta temporada. Fotos realizadas hoy mismo. En esta zona la planta está en su apogeo para recolecta...

-
Hoy les voy a comentar las virtudes de la hierba mora. No les voy a describir cómo es la planta, pues no soy botánico, solo les diré que cre...
-
Fotografía de José Romero El helicriso, también llamado "sol de oro" y "tomillo yesquero", es una planta con múltipl...
-
Fotografías originales. Autor: José Romero (Naturamigo) La Hierba de las siete sangrías posee muchas e interesantes propiedades medic...
No hay comentarios:
Publicar un comentario