La siempreviva mayor es una planta de hojas carnosas que nace en forma de roseta, pegada al suelo, que se multiplica apareciendo más rosetas alrededor de la primera, y que alcanza los 20 cm.
(las rosetas) de altura, y que cuando florece aparece un vástago (tallo), en el centro de la roseta, cubierto de pequeñas hojas, de unos 50 cm. de alto, en cuyo extremo aparecen las flores, en grupos de dos o tres, de color rojizo, pequeñas, de pétalos estrechos y puntiagudos (de 10 a 12 en forma de pequeñas margaritas). Crece en las grietas de las rocas de áreas montañosas, de viejos muros y entre las ruinas. Es muy fácil encontrarla en macetas y jardines, como planta ornamental, Y también en los tejados de las casas, pues antiguamente las plantaban sobre los tejados de las casas de labradores por existir la creencia de que protegía las viviendas de los rayos de las tormentas. Su nombre de siempreviva viene de su facilidad para sobrevivir en grandes sequías, pues siempre nacen hojitas nuevas que se alimentan del jugo de las hojas más antiguas, como se comprueba en el tronco de la planta, desde el lugar de abajo hacia arriba se va quedando pelado y sus hojas se van secando.
La planta posee variadas e interesantes propiedades medicinales que les voy a detallar a continuación.
 |
Fotografias de José Romero |
Su principal uso a nivel popular es para las distintas afecciones y problemas de la piel.
Su poder emoliente es ideal pieles inflamadas por picaduras, grietas y quemaduras.
Como planta vulneraria se aplica en casos de heridas, úlceras y llagas, pues posee la virtud de curar y acelerar la cicatrización protegiendo de cualquier infección y colaborando en la regeneración de la piel. Para todos los problemas de piel el tratamiento se puede hacer de dos formas: una de ellas es machacar las hojas y aplicarlas en forma de emplastos sobre la zona afectada, procurando mantenerlo varias horas, y repetir la operación 3 o 4 veces al día. Y la otra seria aplicar compresas empapadas con el jugo de la planta fresca, con la misma frecuencia que el tratamiento con los emplastos. Este jugo también resulta muy efectivo en caso de padecer hemorroides. Y si el jugo lo mezclamos con miel, tenemos un remedio excelente para hacer lavados, gargarismos y enjuagues bucales en caso de faringitis e irritaciones de la mucosa bucal.

Es muy útil como astringente para cortar diarreas y vómitos cuando existe gastroenteritis. Para ello haremos una infusión con una cucharada colmada de las hojas de la planta desmenuzadas en un litro de agua, que herviremos 5 minutos y que dejaremos reposar otros 10 minutos. De esta infusión tomaremos un vasito cada 2 horas.
La infusión que acabamos de describir también la de podemos tomar como diurético, muy útil para aumentar la producción de orina, para los cálculos renales y para la cistitis.
También es un remedio excelente para las durezas y callos en los pies, que tantos sufrimientos nos causan. Para ello tenemos que sumergir unas hojas en vinagre, durante unos días, luego aplicaremos la hoja o parte de ella, según el tamaño del callo o dureza, sobre la parte afectada después de haber quitado, por un lado de la hoja, la fina membrana (piel) que la recubre, bien sujeta a la zona a tratar para que no se caiga, cosa que renovaremos cada día, y comprobaremos como el callo se irá ablandando hasta poderlo eliminar.
SINONIMIAS
Francés: Joubarbe des toits.
Inglés: Common houseleek.
Alemán: Echte hauswurz.
Holandés: Huislook.