La col, también llamada repollo y berza, es una planta bianual con las hojas externas de color verde fuerte, anchas, gruesas, carnosas, con muchas nervaduras, y las interiores blancuzcas y apelmazadas en forma de pelota más o menos grande. Es originaria de Europa y se cultiva en todas partes del planeta con clima templado. Además de ser un gran alimento repleto de vitaminas A, C y U, tiene importantes propiedades medicinales que a continuación les detallamos.
En textos médicos de la época romana, ya describían las virtudes antiinflamatorias de las cataplasmas preparadas con las hojas de la col. Se aplicaban en DERMATOLOGÍA, ya fueran hojas crudas machacadas, calentadas con la plancha (de planchar ropa) o cocidas. Ideal para cicatrizar heridas infectadas, para eczemas, úlceras varicosas y para forúnculos.
Para las ÚLCERAS GASTRODUODENALES, el jugo de esta planta es excelente. Para quienes las padezcan tienen que licuar el jugo de sus hojas y tomar un vasito antes de cada comida, y comprobarán como en pocos días desaparece el dolor, y en pocas semanas, posiblemente, haya curado la úlcera, tal vez debido a la acción antiulcerosa de la vitamina U, vitamina poco conocida y estudiada, pero con poder protector de la mucosa estomacal. Este mismo jugo, endulzado con miel, y tomado de la misma forma, es excelente para los catarros bronquiales.
También se puede consumir cocida en los guisos y cruda en ensaladas, muy apropiada para personas que suelen llevar una dieta pobre en frutas y verduras frescas, por su riqueza en vitaminas.
Parece ser que también tiene propiedades anticancerígenas, capaces de prevenir la formación de tumores cancerosos, debido a su alto contenido en vitamina A (caroteno).
OBSERVACIONES: La col es una verdura flatulenta que no deben consumir las embarazadas o madres lactantes, los niños menores de 12 años, ni tampoco las personas hipertensas. Su consumo excesivo puede causar problemas cardiovasculares, también en los ganglios y en la glándula tiroides.
SINONIMIAS
Francés: Chou.
Inglés: Cabbage.
Alemán: Kohl.
Holandés: Kool.
Mi única pretensión es que mis escritos sobre plantas medicinales sean sencillos y comprensibles para las personas que sepan leer y que la vida no les haya permitido adquirir más cultura. Y por supuesto para toda persona que le interese el tema. Otra cosa, que nadie juegue a ser médico. Si por algún problema de salud se pretende seguir algún tratamiento con plantas medicinales, antes de comenzar se debe de consultar con su médico, para escuchar su opinión como profesional de la medicina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MARRUBIO BLANCO (Marrubium vulgare)
Aquí les muestro el Marrubio blanco de esta temporada. Fotos realizadas hoy mismo. En esta zona la planta está en su apogeo para recolecta...

-
Hoy les voy a comentar las virtudes de la hierba mora. No les voy a describir cómo es la planta, pues no soy botánico, solo les diré que cre...
-
Fotografía de José Romero El helicriso, también llamado "sol de oro" y "tomillo yesquero", es una planta con múltipl...
-
Fotografías originales. Autor: José Romero (Naturamigo) La Hierba de las siete sangrías posee muchas e interesantes propiedades medic...
Gracias por estos consejos tan interesantes, en realidad la col la utilizo muy menudo nos gusta generalmente a todos en casa, salteada con unas tiras de pimiento rojo un ajo escaso y castañas!!! está riquisimaaa
ResponderEliminarSaludos, Pilar
Muchas gracias, Pilar. Y muchas felicidades por tu nombre, hoy es tu día.
EliminarSaludos.