Esta planta es muy similar a la que yo considero su hermana (es una opinión personal) el "helicriso" (Helichrysum italicum). Las diferencias que yo encuentro es que la siempreviva florece a finales de abril y principios de mayo, y el helicriso florece a finales de junio y principios de julio; el helicriso su tamaño es mayor, es decir, las plantas crecen más altas y más grandes; su color también es claro pero mas verdoso, y sus florecillas cuando comienzan a madurar son amarillas y brillantes como el oro, de ahí su nombre "sol de oro". Su aroma es muy parecido, casi similar, y por eso muchas personas las confunden.
Fotografías de José Romero.
Siempreviva del monte |
Se utiliza como TÓNICO- ESTOMACAL, para ello haremos una decocción de sus cabezuelas florales a razón de dos cucharadas de cabezuelas por medio litro de agua, que dejaremos hervir 2 minutos y reposar otros 15 minutos. De esta decocción nos tomaremos una taza después de las principales comidas.
La decocción anterior también la tomaremos como FEBRÍFUGA y PECTORAL, para fiebres y catarros bronquiales. Nos tomaremos 2 o 3 tazas al día.
La tomaremos como DIGESTIVA, haciendo un decocto con 3 cabezuelas (ojo, 3 botones florales) en 1/4 litro de agua, que dejaremos hervir 2 minutos y reposar otros 10 minutos. Esta decocción la tomaremos una o dos veces al día.
Siempreviva del monte |
También utilizaremos la planta para la CONJUNTIVITIS e INFECCIONES OCULARES. Haremos una decocción con capítulos florales más los tallos de la planta, todo ello desmenuzado, a razón de 2 cucharadas de la planta por medio litro de agua, que aplicaremos, cuando la decocción ya no queme, en baños oculares o también aplicando compresas empapadas con la decocción todavía caliente. También es muy efectivo aplicar los vapores que desprende el decocto sobre los ojos, siempre a una distancia prudencial para no sufrir quemaduras. En algunos lugares hay costumbre de añadir al decocto un poco de sal, y que el número de cabezuelas sea impar.
![]() |
Siempreviva del monte |
En algunos lugares utilizan el decocto para aclarar el cabello en el lavado del mismo.
Aplicando compresas y baños oculares del decocto, un poco más cargado de planta, lo utilizaremos en caso de ORZUELO en algún ojo.
Todavía quedan bastantes aplicaciones interesantes de esta planta. En otro momento las comentaré en otra página. No quiero que mis escritos resulten pesados para los lectores.