La caña común es una planta que puede llegar a medir 5 metros de altura. Posee tallos subterráneos (rizomas), y sus hojas son largas y lisas de color verde claro, que nace una en cada nudo con su base abrazada al tallo. Sus flores son pequeñas y numerosas que nacen agrupadas en grandes espigas en extremo de sus tallos. Planta originaria del sur de Europa, pero actualmente extendida por todo el continente americano. Crece espontánea en las orillas de los ríos, acequias, marjales y huertas de regadío de las zonas costeras del Mediterráneo.
Sus partes utilizadas son el rizoma (tallo subterráneo), las raíces y en algunos casos sus hojas y tallos.
A continuación les detallamos sus propiedades medicinales, que aunque la planta sea muy conocida sus propiedades no lo son tanto.
Fotografías de José Romero.
 |
Cañar. |
La caña, desde tiempos inmemoriales, ha sido muy utilizada para infinidad de aplicaciones tanto en los cultivos del campo como en la construcción de viviendas rurales.
Se utiliza en UROLOGÍA cuando existe escasa producción de orina. Para ello utilizaremos 15 gramos de rizoma, cortado en pequeños trocitos, por litro de agua. Lo dejaremos hervir 15 minutos y nos podremos tomar hasta 3 tazas al día.
Para los EDEMAS y RETENCIÓN DE LÍQUIDOS nos tomaremos la misma infusión para combatir al mismo tiempo la OBESIDAD producida por los mencionados problemas.
 |
Cañar joven. |
La misma infusión anterior también la podremos tomar como DIURÉTICA, porque al aumentar la producción de orina ayudamos al organismo a eliminar el ácido úrico y otras sustancias nocivas que vamos acumulando en nuestro interior y perjudican nuestra salud.
También tiene la propiedad de GALACTÓFUGA, muy útil para las madres lactantes que por alguna razón deseen destetar a sus hijos. Tomaremos la misma infusión por unos días y con ello detendremos la producción de leche.
 |
Espiga, flores de caña. |
La caña también posee propiedades hemostáticas que estañan al momento la sangre que brota de pequeñas heridas. Cuando en ocasiones nos encontremos lejos de la ciudad, en paseos y caminatas, tan de moda hoy en día, y suframos por cualquier motivo alguna pequeña herida que sangra y no llevemos con nosotros ningún remedio para curarla, si tenemos algún cañar cercano, no tenemos más que coger alguna caña y aplastarla, con el pie o con alguna piedra, y en su interior, junto a sus nudos, hallaremos en cada nudo una especie de pequeña membrana, del tamaño de un botón pequeño, que nos pondremos todos los que hagan falta para cubrir la herida, y se quedarán pegados a la herida y dejará de sangrar hasta que lleguemos a casa y nos la curemos adecuadamente.
Las hojas de la caña también las podremos utilizar cuando adobemos con vinagre pequeños pimientos picantes (guindillas), introduciremos en el recipiente algunas hojas tiernas de caña y así los pimientos se curten y adquieren un color blanquecino.
OBSERVACIONES: Las personas con hipertensión o enfermas del corazón no deben usar les infusiones sin control de su médico. Así como las embarazadas, mujeres lactantes y personas con hipotensión se abstendrán de tomarlas.
SINONIMIAS
Francés: Canne de Provence.
Inglés: Cane.
Alemán: Spanischer Rohr.
Holandés: Pijlriet.