La agrimonia, también llamada Hierba de San Guillermo, es una planta herbácea de la familia de las Rosáceas, de tallos erguidos, que pueden alcanzar hasta los 60 cm de altura, de hojas compuestas y flores de color amarillo que aparecen en forma de racimos alargados al final de los tallos.
Se cría en toda Europa, suroeste de Asia y en América del sur. Requiere climas templados y aparece en herbazales, bordes de caminos, sobre suelos frescos y profundos. Las semillas de los frutos están llenas de ganchitos con los que se adhieren a los pelos de los animales y a las ropas de quienes pasan rozando la planta, una forma muy peculiar de esparcir sus semillas.
Se utilizan sus hojas y las sumidades floridas.
Esta planta posee propiedades medicinales muy interesantes que a continuación les detallo.
Fotografías de José Romero.
 |
Agrimonia |
Muy indicada para las irritaciones de la garganta, como pueden ser FARINGITIS agudas y crónicas, LARINGITIS y AMIGDALITIS. Haremos una decocción con 100 gramos de la planta por litro de agua, que dejaremos hervir hasta reducir el líquido a la mitad. Al líquido resultante le añadiremos un poco de miel y lo utilizaremos para hacer gargarismos.
 |
Agrimonia |
Esta decocción descrita es muy útil para las personas que utilicen su voz como herramienta de trabajo, como pueden ser los conferenciantes, locutores o cantantes, pues con su utilización se les aclara la voz y suaviza la garganta.
 |
Agrimonia |
También la podemos utilizar cuando se padecen LLAGAS BUCALES, que aplicaremos haciendo enjuagues bucales.
 |
Agrimonia |
Por su contenido en taninos resulta muy útil para las DIARREAS. Haremos una infusión a razón de una cucharadita de hojas troceadas por taza de agua, que al comenzar a hervir retiraremos del fuego, taparemos el recipiente y dejaremos que repose 10 minutos. Podemos tomar hasta 3 tazas al día.
Esta misma infusión la podemos utilizar en caso de padecer PROBLEMAS HEPÁTICOS, pues favorece la eliminación de la bilis y actúa como un descongestionante hepático.
 |
Agrimonia |
La misma infusión descrita la podemos utilizar como CICATRIZANTE, muy útil para los casos en que las heridas, llagas o úlceras varicosas resultan de difícil cicatrización. En la zona afectada aplicaremos lavados y compresas empapadas con la infusión, y comprobaremos como las llagas y úlceras van secándose y cicatrizando.
OBSERVACIÓN: Las personas alérgicas al ácido salicílico deberán evitar su consumo.
SINONIMIAS
Francés: Agriemoine.
Inglés: Agrimony.
Alemán: Odermennig.
Holandés: Agrimonie.
Italiano: Agrimonia.