La candelera, también llamada en algunos lugares "oreja de liebre", es una mata cuyos tallos pueden alcanzar hasta los 50 cm o más. Tiene las hojas opuestas, angostas, algo largas y estrechas, y tanto los tallos como las hojas cubiertas de una fina borra blanquecina. Sus flores son grandes y amarillas, y se agrupan en rodajuelas, espaciadas alrededor del tallo hasta su extremo final. Florece en mayo y junio.
Se cría en laderas y collados secos, sobre todo en terrenos calcáreos de la costa mediterránea, pero también se puede encontrar en Aragón, Castilla y algunos lugares más.
Posee interesantes propiedades medicinales que, muy utilizadas en la medicina popular, a continuación les comentamos.
Fotografías de José Romero.
 |
Candelera |
La podemos utilizar como VULNERARIA, tanto para las personas como en veterinaria. Para ello haremos un decocto con las sumidades aéreas troceadas de la planta, a razón de 3 cucharadas de la planta por litro de agua, que dejaremos hervir 3 minutos y reposar otros 10 minutos. Con esta decocción aplicaremos baños dérmicos y compresas sobre las HERIDAS.
 |
Candelera |
La misma decocción antes descrita nos será de utilidad como ANTIINFLAMATORIO INTESTINAL, tomándose 120 ml. cada mañana en ayunas.
También tomaremos la decocción en caso de padecer INFLAMACIÓN HEPÁTICA (del hígado). Nos tomaremos 150 ml. una vez al día en ayunas.
 |
Candelera |
Igualmente tomaremos la decocción como HIPOTENSORA, por sus propiedades diuréticas. Para ello tomaremos 120 ml. en ayunas, cada día.
También nos servirá la decocción como ASTRINGENTE en caso de DIARREAS. Tomaremos la misma cantidad 120 ml. dos veces al día.
 |
Candelera |
Como HIPOVISCOSIZANTE SANGUÍNEO (sangre espesa, o sangre gorda), podemos tomar la decocción 150 ml. una vez al día, en ayunas o cuando nos apetezca.
Su nombre candelera viene dado porque sus hojas retorcidas las usaban en los candiles con aceite para alumbrar el interior de las casas cuando no había luz eléctrica.
Todavía quedan más propiedades de la planta por comentar, pero lo guardamos para otra página que escribiremos más adelante, para que su lectura no resulte extensa y pesada.