Esta planta la veía con frecuencia en mis paseos, pero no sabía nada de ella, ni siquiera su nombre. Sus pequeñas y estrechas hojas terminaban en espina. Las plantas nacen con infinidad de tallos rígidos de hasta un metro de altura que por su densidad parece una enorme bola verde, sus flores diminutas y poco vistosas, persistentes en su fructificación y con alas dorsales rojizas.
Se cría en medios arenosos y se desarrolla en cultivos de secano y barbechos como mala hierba
Cuando termina su desarrollo y se secan su matas el viento las lleva rodando como una bola de planta seca y así esparce sus semillas por todas partes.
A pesar de que a esta planta se le presta poca atención, posee algunas propiedades medicinales interesantes. Se utilizan sus sumidades aéreas.
Sus principios activos son
salsolina y
salsolidina (alcaloides).
Fotografías de José Romero.
 |
Barrilla pinchosa |
Popularmente se usa por sus propiedades espasmolíticas, diuréticas e hipotensoras.
 |
Barrilla pinchosa |
Efectuaremos una infusión con 30 gramos de sumidades desmenuzadas de la planta por litro de agua, que dejaremos hervir 2 minutos y reposar otros 10 minutos. De esta infusión nos tomaremos de una a tres tazas al día (150 ml) después de las comidas.
 |
Barrilla pinchosa |
La infusión descrita la tomaremos como diurética, también para la hipertensión, y como antiséptico para heridas y problemas de piel a base de lavados y compresas en la zona afectada.
 |
Barrilla pinchosa |
En algunos países de Europa se usa como hipotensora.
Las cenizas de esta planta son muy ricas en carbonato sódico. Antiguamente las mujeres usaban estas cenizas para efectuar la colada de la ropa.
No conozco esta planta y me encanta ir descubriendo plantas nuevas y sus propiedades.
ResponderEliminarUn beso grande!
Hola Montse. Aquí en mi zona es muy abundante, pero hasta hace pocos días no conocía ni su nombre ni sus propiedades, y como soy hipertenso, pues la voy a tener en cuenta.
EliminarUn abrazo.